jueves, noviembre 6, 2025

3I/ATLAS: Todo lo que hay que saber sobre un cometa raro de otro sistema estelar

Mundo3I/ATLAS: Todo lo que hay que saber sobre un cometa raro de otro sistema estelar

A diferencia de los cometas que se originan en la Nube de Oort o el Cinturón de Kuiper, 3I/ATLAS viaja a lo largo de una trayectoria hiperbólica. Crédito de la foto: Philipp Reutter/Shutterstock

La reciente identificación y los informes del cometa 3I/ATLAS han despertado un amplio interés entre los astrónomos, las agencias espaciales y el público curioso. Solo el tercer objeto interestelar confirmado que pasa a través de nuestro sistema solar, después de ʻOumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019, este visitante celestial ofrece a los investigadores una rara oportunidad de estudiar material que se formó fuera de nuestro sistema solar.

A diferencia de la mayoría de los cometas que se originan en la Nube de Oort o el Cinturón de Kuiper, 3I/ATLAS no está ligado gravitacionalmente al Sol. Más bien, está viajando por un camino claramente hiperbólico que deja claro que proviene de mucho más allá de nuestra vecindad planetaria. Su paso es temporal: entrará, pasará y volverá a salir para no volver jamás.

Origen y descubrimiento

Seguido desde los cielos del sur de Chile

El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio por la red de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), y la observación del descubrimiento se realizó desde el sitio de Río Hurtado, Chile. Una vez calculada su órbita, los astrónomos confirmaron su origen interestelar y le otorgaron la designación oficial C/2025 N1 (ATLAS), posteriormente mejorada a 3I para marcar su estatus como tercero objeto interestelar conocido.

Lo que hace que 3I/ATLAS sea particularmente significativo no es sólo su origen, sino el momento de su aparición. El cometa se está moviendo hacia una parte del espacio donde es cada vez más visible tanto para los telescopios terrestres como para los instrumentos en órbita. Esto permite a los científicos recopilar datos valiosos mientras aún está relativamente cerca, antes de que regrese al espacio profundo.

Velocidad y trayectoria

Un visitante veloz que pasa sano y salvo por la Tierra

Uno de los elementos más extraordinarios de 3I/ATLAS es su velocidad. Viaja a aproximadamente 210.000 km/h y es uno de los objetos más rápidos de su tipo jamás registrados. A pesar de su dramática llegada, no representa ninguna amenaza para la Tierra.

Los modelos orbitales actuales muestran que el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol a finales de octubre, a una distancia de alrededor de 1,4 unidades astronómicas (aproximadamente 210 millones de kilómetros). Su máximo acercamiento a la Tierra será a una distancia aún mayor, lo que significa que no hay riesgo de impacto o escombros peligrosos.

Este pasaje seguro pero lo suficientemente cercano proporciona una valiosa ventana de observación. Se espera que tanto los astrónomos profesionales como los aficionados avanzados lo sigan a medida que desarrolla una cola más prominente a medida que se acerca al Sol.

Composición y valor científico

Una muestra natural de otro sistema estelar

Los cometas actúan como cápsulas del tiempo, preservando materiales antiguos de su lugar de origen. Dado que 3I/ATLAS proviene de más allá del sistema solar, su composición podría ayudar a los científicos a comprender cómo se forman otros sistemas planetarios.

Las primeras lecturas espectrales sugieren que el cometa contiene hielo de agua, compuestos a base de carbono y gases volátiles, similares a muchos cometas nativos de nuestro sistema. Sin embargo, las variaciones en sus patrones de polvo y las proporciones de ciertas moléculas sugieren que su historia química es diferente. Esto convierte a 3I/ATLAS en un objetivo de investigación extremadamente valioso, especialmente para observatorios como el Telescopio Espacial James Webb.

Puntos clave

  • 3I/ATLAS es sólo el tercer objeto interestelar confirmado que ingresa a nuestro sistema solar.
  • No supone ningún peligro para la Tierra, pasando a una distancia segura durante toda su trayectoria.
  • Su alta velocidad y su órbita hiperbólica confirman que se originó fuera de la influencia gravitacional del Sol.
  • Los científicos esperan que el examen de su composición revele pistas sobre cómo se formaron otros sistemas estelares.

A medida que se acerque al Sol, se espera que 3I/ATLAS se vuelva progresivamente más brillante, posiblemente llegando a ser visible a través de binoculares o pequeños telescopios bajo cielos oscuros. Sigue siendo incierto si se vuelve ampliamente visible a simple vista, ya que tal comportamiento es notoriamente impredecible.

Sin embargo, la breve visita del cometa representa un momento científico poco común. Una vez que 3I/ATLAS abandone nuestro sistema solar, no regresará. Para los astrónomos, los próximos meses serán una carrera contra el tiempo para aprender todo lo posible de este huésped fugaz antes de que regrese a lo desconocido.


Artículos más populares