jueves, noviembre 6, 2025

Los líderes de las jurisdicciones santuario responden a las cartas del DOJ sobre políticas de inmigración

PolíticaLos líderes de las jurisdicciones santuario responden a las cartas del DOJ sobre políticas de inmigración

Los gobernadores y alcaldes en varias jurisdicciones santuario retrocedieron esta semana contra las cartas de demanda del fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, advertencia de acciones legales y posibles cargos penales para funcionarios estatales y locales que limitan la cooperación con la aplicación de la ley de inmigración federal.

La carta del 13 de agosto de Bondi al gobernador de California, Gavin Newsom, dijo: «Durante demasiado tiempo, las llamadas políticas de jurisdicción santuario han socavado esta cooperación necesaria y obstruido la aplicación federal de inmigración, dando a los extranjeros para perpetrar crímenes en nuestras comunidades y evade las consecuencias de inmigración que la ley federal».

Agregó: «Las personas que operan bajo el color de la ley, utilizando su posición oficial para obstruir los esfuerzos federales de aplicación de la inmigración y facilitar o inducir la inmigración ilegal puede estar sujeta a cargos penales».

En su carta, Bondi citó a la orden ejecutiva de abril del presidente Donald Trump que dirigía al Departamento de Justicia (DOJ) y a las agencias federales que identifiquen las jurisdicciones santuario, busquen litigios y examinaran las condiciones de los fondos federales.

En una publicación sobre X, Bondi escribió que «cualquier jurisdicción santuario que continúe poniendo extranjeros ilegales por delante de los ciudadanos estadounidenses puede venir a la mesa o vernos en la corte». Llamó a las cartas «un paso clave en nuestro esfuerzo estratégico para erradicar las políticas santuario de California a Nueva York».

A principios de este mes, el Departamento de Justicia también publicó una lista de jurisdicciones santuario, definiéndolas como respaldando «acciones y políticas que impiden materialmente la aplicación de los estatutos y regulaciones de inmigración federales». La lista incluye 12 estados, cuatro condados y 18 ciudades, incluidos Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia, Seattle y San Francisco.

La oficina de Newsom respondió formalmente el 19 de agosto, citando reglas de protección constitucional y ética de abogados.

«La última vez, el gobierno federal demandó, y perdió», escribió David Sapp, secretario de asuntos legales del gobernador, haciendo referencia al fallo del Noveno Circuito en 2019 en Estados Unidos v. California. «Ahora se establece una ley en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito de que la ley de la ley que limita la coordinación de la aplicación de la ley con actividades federales de aplicación de inmigración» no entra en conflicto directamente con ninguna obligación que la (Ley de inmigración y nacionalidad) u otros estatutos federales impongan a los gobiernos estatales o locales «, dijo la carta.

La carta decía que el enjuiciamiento de los funcionarios de California para seguir la ley estatal «flotaría el estado de derecho, así como probablemente constituiran enjuiciamiento malicioso». Agregó que «cualquier abogado de California involucrado en amenazar o iniciar dicho enjuiciamiento en California, por lo tanto, puede arriesgarse a enfrentar una queja de ética ante el Colegio de Abogados del Estado de California».

A nivel local, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, citó la décima enmienda en una conferencia de prensa el 19 de agosto, diciendo: «Hoy, estamos aquí para decir que Boston no se inclinará. Hoy, estamos aquí para decir que Massachusetts no será acosado».

El alcalde de Seattle, Bruce Harrell, dijo en un comunicado a la tienda local Kiro 7 News: «La aplicación de la inmigración es responsabilidad exclusiva del gobierno federal. La ciudad no interfiere ni lleva a cabo esas tareas federales. Hemos recibido y estamos revisando la última carta del Fiscal General Bondi y en gran medida entendemos con sus afirmaciones.

«Nuestras leyes y políticas protegen la seguridad, la privacidad y los derechos constitucionales de todos los residentes de Seattle, mientras que cumplen con la ley aplicable. Seguimos comprometidos con nuestros valores locales, incluida ser una ciudad acogedora para todos. Continuaremos defendiendo a nuestros residentes y nuestros derechos, y no dudamos en hacerlo en la corte».

Mientras tanto, la gobernadora de Oregon, Tina Kotek, dijo en una declaración compartida en X: «Lucharé por la seguridad y la prosperidad de todos los Oregonios, desde inmigrantes recientes hasta personas que han estado aquí por generaciones. Amenazas como esta socavan nuestros valores y nuestro derecho a gobernarnos a nosotros mismos. No seremos acompañados de hacer el trabajo del gobierno federal de la obligación de inmigración».

El Departamento de Justicia dijo que su personal ha recibido instrucciones de «investigar incidentes que involucren una conducta ilegal potencial y … cuando sea respaldado por la evidencia, enjuicie las violaciones de las leyes federales».

El Departamento de Justicia no respondió a una solicitud de comentarios sobre las respuestas de los líderes estatales y locales a Bondi antes del tiempo de publicación.

Joseph Lord contribuyó a este informe.

Artículos más populares