jueves, noviembre 6, 2025

Pasajero captura impactante video de tornillos sueltos en el ala de un vuelo – Ver video

MundoPasajero captura impactante video de tornillos sueltos en el ala de un vuelo – Ver video

Este avión tiene un tornillo suelto. . . o varios. Crédito: Chaz Challenger – Ticktok

Un vuelo nacional de rutina de Bangkok a Chiang Mai se convirtió en un vídeo de pesadilla viral para los viajeros cuando un pasajero vio y filmó lo que parecían ser tornillos sueltos que sobresalían del ala de su avión Boeing 737-800, lo que dio lugar a una investigación seria.

Las imágenes, ampliamente compartidas en las redes sociales, provocaron un feroz debate sobre los estándares de mantenimiento en la aviación comercial y provocaron que las autoridades de aviación de Tailandia iniciaran una investigación inmediata.

Fue en un vuelo de Thai Lion Air donde hizo el descubrimiento el pasajero, una aerolínea de bajo coste que opera el popular modelo Boeing 737-800. Según los informes, el pasajero notó la alarmante visión durante el abordaje y rápidamente grabó un breve clip que mostraba varios pernos visiblemente sueltos en el exterior del ala. “El mantenimiento debe tomarse en serio”, subtituló el pasajero en el video en una publicación que desde entonces ha acumulado miles de visitas y se ha compartido, lo que ha aumentado las preocupaciones entre los viajeros frecuentes.

La autoridad de aviación civil tailandesa inicia una investigación sobre el mantenimiento de aeronaves

En respuesta, la Autoridad de Aviación Civil de Tailandia anunció que investigaría si se produjeron irregularidades durante la inspección previa al vuelo del avión o durante los controles de mantenimiento de rutina. La atención se centrará en el cumplimiento de los protocolos de seguridad internacionales, dado el uso generalizado del 737-800 y su historial de escrutinio sobre posibles fallas de fabricación y mantenimiento.

Thai Lion Air, sin embargo, actuó rápidamente para tranquilizar al público. En un comunicado, la aerolínea insistió en que los pernos sueltos no representaban «ningún riesgo para los pasajeros ni para el funcionamiento de la aeronave». El avión aterrizó sano y salvo en Chiang Mai, como se esperaba, tras lo cual fue sometido a una minuciosa inspección técnica. «El avión sigue cumpliendo todos los estándares de seguridad internacionales», añadió la aerolínea, destacando su compromiso con protocolos estrictos.

Mayores problemas de mantenimiento

No se reportaron heridos ni interrupciones durante el vuelo, pero el episodio muestra vulnerabilidades más amplias en el sector de la aviación. El Boeing 737-800, un caballo de batalla para las aerolíneas de todo el mundo, ha enfrentado preguntas constantes en los últimos años sobre la calidad del ensamblaje y las demandas de mantenimiento, aunque este caso no involucró daños o daños estructurales.

La rápida difusión del vídeo en línea ha provocado un torrente de ansiedad entre los pasajeros, y muchos cuestionan la vigilancia del personal de tierra y los reguladores. “¿Cómo se escapa algo como esto?” escribió un comentarista, haciéndose eco de un coro de llamados a una supervisión más estricta. A medida que los viajes aéreos se recuperan después de la pandemia, incidentes como este nos recuerdan que incluso los descuidos menores pueden erosionar la confianza en una industria que se enorgullece de tener registros de seguridad casi impecables.

Señales de alerta recientes en el mantenimiento de las aerolíneas: ¿un patrón preocupante?

El incidente tailandés no es un caso aislado. La aviación comercial ha experimentado una serie de contratiempos relacionados con el mantenimiento en 2024 y 2025 que han llamado la atención entre expertos y reguladores, a menudo vinculados a dificultades en la cadena de suministro, escasez de trabajadores y flotas envejecidas.

Aquí hay algunos ejemplos notables:

  • Explosión del tapón de la puerta de Alaska Airlines (enero de 2024): Un Boeing 737 Max 9 sufrió una descompresión en pleno vuelo cuando un tapón de la puerta de salida de emergencia se desprendió violentamente a 16.000 pies, pocos minutos después del despegue de Portland, Oregón. La FAA suspendió en tierra más de 170 aviones similares para realizar inspecciones, revelando pernos flojos e instalaciones inadecuadas durante el mantenimiento de la fábrica. Los controles posteriores realizados por United y Alaska Airlines descubrieron problemas adicionales de hardware en varios aviones, lo que dio lugar a quejas de los denunciantes sobre los controles de calidad de Boeing.
  • Aumento de eventos de humo debido a fallas en el sistema de purga de aire (a lo largo de 2024): La FAA registró casi 1,000 informes de dificultades de servicio para los sistemas de aire acondicionado y purga de aire de aeronaves, lo que señala posibles fallas en el mantenimiento de rutina. Estos “eventos de humo”, en los que la exposición al aire tóxico de la cabina enferma a las tripulaciones y a los pasajeros, se dispararon, con incidentes como un vuelo de Swiss Air en diciembre de 2024 que se llenó de humo en pleno vuelo, lo que obligó a una evacuación. Los defensores culpan a la reducción del mantenimiento en medio de los retrasos posteriores a la COVID, aunque la FAA sostiene que tales eventos siguen siendo raros (menos de 33 por millón de vuelos).
  • Golpe de cola en un vuelo de Turkish Airlines (octubre de 2024): un Airbus A321 se raspó la cola durante un intento fallido de aterrizaje en el aeropuerto de Dublín, probablemente debido a controles estructurales previos al vuelo inadecuados o a una sesión informativa del piloto sobre el estado de la aeronave. El avión voló de manera segura pero requirió semanas de reparaciones, lo que pone de relieve cómo los descuidos de mantenimiento pueden generar riesgos operativos.

Todos estos fueron casos, con una flota global con un promedio de 14,8 años de antigüedad, la más alta en décadas, que han aumentado los pedidos de una mejor tecnología de mantenimiento predictivo y capacitación de la fuerza laboral, mientras las aerolíneas luchan con una escasez prevista de 300.000 ingenieros para 2034. Si bien los accidentes fatales en 2024 aumentaron a 16 (con 333 muertes), los expertos enfatizan que volar sigue siendo estadísticamente más seguro que conducir, gracias a las rápidas respuestas regulatorias.

Pero, ¿qué harías si vieras tornillos sueltos como estos en el ala de tu avión? ¿Subirás de todos modos, alertarás a la tripulación o exigirás un cambio? Y, por último, ¿hay alguna aerolínea a la que te niegues rotundamente a volar por motivos de seguridad?

Video


Artículos más populares