Alphabet (GOOGL) está un paso más cerca de adquirir la empresa de seguridad en la nube Wiz por 32.000 millones de dólares, después de que el gobierno de Estados Unidos diera luz verde al desarrollador de Google. El director ejecutivo de Wiz, Assaf Rappaport, confirmó el martes que la adquisición había aprobado su revisión antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Google se acercó inicialmente a Wiz en 2024 con una oferta para comprar la startup por 23.000 millones de dólares, que este último rechazó. Rappaport insistió en que la startup tenía un futuro brillante y valía más, lo que parece ser el caso del aumento de la valoración. Google anunció que compraría Wiz por 32.000 millones de dólares en marzo, aunque la compra final fue detenida por un fallo antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Según Reuters, se espera que el acuerdo se cierre a principios de 2026 ahora que el gobierno de EE. UU. cerró la investigación.
La compra ayudará a Alphabet (GOOGL) a competir mejor con Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN) en el creciente espacio de la computación en la nube. Además, Wiz anunció que mantendrá sus productos disponibles para otras plataformas en la nube.
Además, las acciones de GOOGL también subieron el miércoles después de que un informe revelara que Apple (AAPL) planea utilizar un modelo de inteligencia artificial de Google de 1,2 billones de parámetros para impulsar su próxima revisión de Siri. El gigante tecnológico está ultimando un acuerdo por el que Apple pagaría aproximadamente mil millones de dólares al año por el acceso a la avanzada tecnología de inteligencia artificial de Google, según fuentes cercanas al acuerdo.
Actualmente, las acciones de Alphabet (GOOGL) se cotizan a 284 dólares y han subido un 15% con respecto al último mes. Además, los expertos parecen convencidos de las ganancias futuras que aguardan a las acciones. El 85% de los 73 analistas encuestados tienen una calificación de compra para la acción, según CNN. Además, tiene un precio objetivo medio de 330 dólares, un 16% más que su posición actual.