jueves, noviembre 6, 2025

Comienza la guerra comercial: 3 cosas que los inversores y empresarios necesitan saber

CriptomonedasComienza la guerra comercial: 3 cosas que los inversores y empresarios necesitan saber

Donald Trump y su régimen son bastante particulares sobre recaudar aranceles a las naciones. Las políticas arancelas agresivas del presidente han tomado los mercados mundiales por sorpresa, presionando a las naciones para que cumplan con los EE. UU. A toda costa. Esto, a su vez, ha provocado narrativas de guerra comercial, con naciones que imponen contra-arancelares en los Estados Unidos, dando más combustible al desarrollo económico conflictivo. Esta narración está obligada a obstaculizar el estado económico de las naciones y puede impulsar a los inversores a cambiar el rumbo para protegerse y sus activos de más daños. Aquí hay una lista de tres consejos o perlas de sabiduría, como siempre debe tener en tiempos de angustia económica tan dramática.

Tres puntos para que cada inversor/emprendedor tenga en cuenta a medida que comienza la guerra comercial

Estados Unidos y China se dedican actualmente a una acalorada guerra comercial. Mientras que otros países se han acercado a Trump para mantener conversaciones sobre la resolución de sus dilemas arancelarios en curso, Estados Unidos está ansioso por atacar a China, con el dragón represaliando agresivamente. China ha criticado a los EE. UU. Con un 125% de contra-tarifas, lo que provocó tensiones de guerra comercial para ganar más terreno.

1. Mayor volatilidad del mercado

Las narrativas de guerra comercial siempre han sido difíciles en los mercados globales. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, con la nación recibiendo contra-tarifa, puede crear una intensa volatilidad del mercado. Se puede ver un nuevo ejemplo de esto donde los índices de mercado asiático han revertido recientemente las ganancias, con Nikkei de Japón cayendo al 5.6% a medida que los temores de guerra comercial agarran el mercado.

Los futuros de Dow también han llevado en consumo de 250 puntos, mostrando la volatilidad por la que a menudo se acompaña el concepto de guerras comerciales. Por lo tanto, a menudo se aconseja a un inversor/emprendedor que frene sus exploraciones de inversión en tales momentos de angustia. Al mismo tiempo, invertir en activos de refugio seguro como Gold y Bitcoin podría ser útil para los inversores de más daños.

2. Impacto negativo en las ganancias corporativas

Con los mercados aplastados por la guerra comercial de elaboración, a menudo se le aconseja a los empresarios, inversores y empresarios que tengan un plan de respaldo listo. Las guerras comerciales a menudo llevan el precio de mercado de ciertos productos a nuevos máximos para igualar las cargas arancelas. Para contrarrestar esto, un inversor/empresario debe tener múltiples corrientes estables de abastecimiento de materia prima o incorporación. Estas corrientes deben permanecer intactas en tales momentos de volatilidad económica. Un inventario que tiene un exceso de materias primas también puede ser una gran idea para contrarrestar las fluctuaciones del mercado en ese momento.

3. Implicaciones más amplias del mercado (inflación)

Los murmullos lentos de una economía inflada con inflación de elaboración ya han comenzado a ganar un impulso rápido. Las tarifas y las guerras comerciales generalmente afectan los precios de los productos mundanos, lo que provoca una presión inflacionaria para impactar la economía. Por lo tanto, buscar oportunidades de ingresos estables puede ser una buena recomendación para explorar durante tales períodos. Al mismo tiempo, frenar las decisiones de inversión en exceso también resultará beneficiosa a largo plazo. Además, aferrarse a los activos de refugio seguro también puede ser una excelente manera para que los inversores se salvaguarden.

(Tagstotranslate) Inversores (T) Guerra comercial (T) Tarifas de Trump (T) Guerra comercial de EE. UU.

Artículos más populares