El juez de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson, dijo el 1 de mayo que las críticas recientes a los jueces son «ataques contra nuestra democracia».
Aparentemente, Jackson comentó sobre las recientes críticas del presidente Donald Trump a algunos jueces, aunque no mencionó específicamente a Trump durante su discurso y, en cambio, habló sobre «el elefante en la sala».
«Los ataques no son aleatorios. Parecen diseñados para intimidar a aquellos de nosotros que servimos en esta capacidad crítica», dijo Jackson en la Conferencia Judicial del Primer Circuito en Río Grande, Puerto Rico, el 1 de mayo.
«Las amenazas y el acoso son ataques contra nuestra democracia, en nuestro sistema de gobierno. Y finalmente corren el riesgo de socavar nuestra constitución y el estado de derecho».
Jackson tomó su asiento en el Tribunal Superior en junio de 2022 después de ser nominado por el presidente Joe Biden.
Varios jueces federales han dicho que la administración Trump no ha cumplido con varias órdenes judiciales sobre el gasto federal, el despido de empleados del gobierno y la ayuda extranjera. La administración niega que desobedeció las órdenes y ha criticado a los jueces que han detenido sus acciones políticas, en algunos casos pidiendo que los jueces sean acusados.
Los comentarios de Jackson siguieron a una declaración pública del presidente de la justicia John Roberts el 18 de marzo después de que Trump pidió la destitución del juez de distrito de los Estados Unidos, James Boasberg, quien fue confirmado en 2011 después de ser nominado por el presidente Barack Obama.
Más tarde ese mes, el representante Andy Biggs (R-Ariz.) Introdujo una resolución en la Cámara para acusar a Boasberg.
En los documentos judiciales, el Departamento de Justicia no pidió a la Corte Suprema que gobernara sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva en sí, aunque reconoció que la pregunta de ciudadanía de derecho de nacimiento plantea «preguntas constitucionales importantes con ramificaciones importantes para asegurar la frontera».
En cambio, el departamento hizo lo que llamó una solicitud «modesta» para contener la cobertura de los mandatos judiciales dentro de las partes en las demandas.
«Mientras las partes litigan preguntas pesadas, el tribunal debería ‘restringir el alcance’ de múltiples mandatos preliminares que ‘pretenden cubrir a cada persona … en el país’, limitando esos mandatos a las partes que realmente dentro del poder de los tribunales», escribió.
Los mandatos nacionales, también conocidos como mandatos no parciales o universales, establecen una política para todo el país. Dichos mandatos emitidos por los jueces se han vuelto controvertidos en los últimos años, ya que se han vuelto cada vez más comunes.
Al manejo de los mandatos nacionales de esa manera «socava el sistema de gobierno», dijo el patrocinador del proyecto de ley, el representante Darrell Issa (R-Calif.), Dijo en el piso de la Cámara el 8 de abril.
Sam Dorman contribuyó a este informe.