La investigación de Hera de la ESA captura una visión rara y detallada de Marte y su esquiva luna, Deimos, durante un volante crucial en su camino hacia el sistema de asteroides de Didimos. Crédito: Esa.int
La investigación de Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado a los científicos un placer raro: una nueva perspectiva sorprendente de Marte y su luna menos conocida, Deimos.
La sonda, que actualmente se encuentra en el camino al sistema de asteroides de Didmos, usó su sobrevuelo para capturar algunas de las imágenes más detalladas del planeta rojo y su pequeña y misteriosa luna.
Deimos como nunca antes: el innovador Marte Flyby de Hera
Mientras que la luna más grande de Marte, Phobos, ha sido ampliamente estudiada, Deimos sigue siendo un enigma. Es por eso que Hera’s Flyby fue una oportunidad de oro para los científicos planetarios. El geofísico austriaco Stefan Ulamec expresó su entusiasmo por las raras tomas de alta resolución del otro lado de Deimos, llamándolos algunas de las mejores imágenes jamás capturadas.
El investigador principal de Hera, Patrick Michel, se hizo eco de este sentimiento, destacando el valor científico de cada nueva visión de Deimos. Dado que la luna se ha fotografiado con mucha menos frecuencia que Phobos, cada nueva perspectiva ayuda a reconstruir pistas sobre sus orígenes y composición.
Por qué Hera’s Mars Flyby fue un paso de misión crucial
El objetivo principal de Hera es la defensa planetaria, lo que significa que su destino final es el sistema de asteroides de Didmos, donde recopilará datos posteriores al impacto después de la misión DART de la NASA. Pero antes de alcanzar su objetivo, la sonda usó un truco inteligente: una asistencia de gravedad de Marte.
Los científicos de la ESA ajustaron la trayectoria de Hera para aprovechar la gravedad del planeta rojo, que colocó la sonda aún más en el espacio profundo. Según ESA, esta maniobra no solo acortó el viaje de Hera por meses sino que también conservó el combustible, lo que hace que la misión sea más eficiente.
Ian Carnelli, gerente de misión de Hera, lo describió como ‘cosecha de energía del planeta’, una técnica que permite que las misiones espaciales maximicen la eficiencia utilizando un combustible mínimo, es mayor para los viajes espaciales de larga distancia.
Cómo la misión de Hera podría ayudar a proteger la Tierra de los asteroides
Hera no es solo una misión de investigación, es una parte clave de la estrategia de defensa planetaria de la Tierra. En 2022, la misión DART de la NASA estrelló con éxito una nave espacial en Dimorphos, demostrando que los asteroides pueden desviarse si representan una amenaza para la Tierra.
Ahora, Hera está siguiendo ese experimento, recopilando datos esenciales posteriores al impacto para convertir la deflexión de los asteroides en una técnica de defensa planetaria confiable. Como dijo Carnelli, la misión se trata de «poner en marcha una póliza de seguro completa para el planeta Tierra».
Incluso la leyenda del rock y el astrofísico Brian puede evaluar la importancia de la misión de Hera, advirtiendo que si un gran asteroide fuera sin ser detectado, la humanidad podría enfrentar el mismo destino que los dinosaurios.
Con sus innovadoras imágenes de Marte y Deimos, y su misión de defensa planetaria crucial por delante, Hera está demostrando ser un cambio de juego tanto en la exploración espacial como en la seguridad a largo plazo de la Tierra.
Encuentra más noticias mundiales