Publicado el
La empresa tecnológica OpenAI anunció el martes que había completado su plan de reestructuración, despejando el camino para que se convierta en una empresa con fines de lucro.
En el futuro, el ala sin fines de lucro de la empresa se llamará Fundación OpenAI y tendrá una participación accionaria por valor de alrededor de 130 mil millones de dólares (110 mil millones de euros) en su brazo con fines de lucro.
La compañía también dijo que ha firmado un nuevo acuerdo con Microsoft, su patrocinador desde hace mucho tiempo, que otorga al gigante del software una participación de aproximadamente el 27% en la nueva corporación con fines de lucro de OpenAI, con un valor de alrededor de 135 mil millones de dólares (116 mil millones de euros).
En respuesta a la noticia, las acciones de Microsoft subieron hasta un 4% en las primeras operaciones en Nueva York, lo que hizo que la capitalización de mercado de la empresa superara la marca de los 4 billones de dólares.
«Cuanto más éxito tenga OpenAI como empresa, más valdrá la participación accionaria de la organización sin fines de lucro, que la organización sin fines de lucro utilizará para financiar su trabajo filantrópico», dijo OpenAI en una publicación de blog el martes.
Añadió: «Esta recapitalización mantiene la representación más sólida de gobernanza centrada en la misión en la industria actual».
El avance se produce después de casi un año de discusiones entre OpenAI y los reguladores en Delaware, donde está incorporada OpenAI, y California, donde tiene su sede la empresa.
La fiscal general de Delaware, Kathy Jennings, dijo en un comunicado que no se oponía a la propuesta, mientras que la oficina del fiscal general de California, Rob Bonta, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Cambios en el acuerdo de Microsoft
Microsoft, que invirtió por primera vez en OpenAI en 2019, dijo que conservará los derechos de propiedad intelectual de los modelos y productos de la empresa hasta 2032. Estos derechos pertenecerán en parte a AGI o modelos de “inteligencia general artificial”, es decir, sistemas que superan a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos.
OpenAI había dicho anteriormente que su propia junta decidiría cuándo se alcanzaría el AGI, poniendo fin efectivamente a su asociación con Microsoft. Sin embargo, ahora ha aclarado que una vez que OpenAI declare AGI, esa declaración deberá ser verificada por un panel de expertos independientes.
Microsoft conservará sus derechos sobre la investigación de OpenAI hasta que el panel confirme AGI o hasta 2030, dependiendo de lo que ocurra primero.
El acuerdo podría ser un precursor de una Oferta Pública Inicial, que permitiría a OpenAI vender acciones en una bolsa de valores pública.