jueves, noviembre 6, 2025

Tallas de rocas de 200,000 años desenterradas en Marbella, entre las más antiguas de Europa

MundoTallas de rocas de 200,000 años desenterradas en Marbella, entre las más antiguas de Europa

Choque prehistórico: tallas de rocas de 200,000 años de antigüedad que se encuentran en Marbella. Algunas de las tallas de fabricación humana más antiguas de Europa. Crédito: Ayuntamiento de Marbella

Marbella acaba de revelar un secreto asombroso que puede remodelar nuestra comprensión de la Europa prehistórica. Los arqueólogos que trabajan en el área de Las Chapas han descubierto una piedra en el sitio protegido del sitio de Coto Correa con tallas que podrían salir con más de 200,000 años. Si se confirma, esto los colocaría entre las marcas hechas por humanos más antiguas de Europa, superando el arte de la cueva más temprano de España por 100,000 años extraordinarios.

Un descubrimiento histórico en Coto Correa

La revelación surgió durante un estudio arqueológico de Coto Correa, un sitio reconocido por su valor histórico desde la década de 1950. Las excavaciones anteriores desenterraron herramientas de piedra antiguas vinculadas a los primeros habitantes humanos de Marbella, pero este último hallazgo lleva el legado del área a un nivel completamente nuevo.

En el corazón de la emoción hay una parte de Gabbro, una roca oscura y gruesa, con una serie de líneas grabadas. Los arqueólogos proponen que estas marcas puedan representar una forma pionera de expresión simbólica, potencialmente clasificada entre las representaciones gráficas más antiguas jamás documentadas en la península ibérica.

Desafiantes plazos convencionales

Si los estudios en curso confirman su edad, estos grabados podrían anular las ideas establecidas sobre cuándo y cómo los primeros humanos mostraron por primera vez la expresión artística. Aunque España es el hogar de otros sitios principales de arte prehistórico, la mayoría de las cuevas pintadas de Cantabria, la antigüedad de estas tallas Marbella las distingue.

Este descubrimiento no solo podría confirmar que los primeros humanos (posiblemente incluidos los neandertales o sus predecesores) estaban presentes en Marbella mucho antes de lo que se creía anteriormente, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre sus capacidades mentales, creativas y culturales.

Verificación de alta tecnología

Determinar la edad precisa de las tallas se basa en un proceso geoarqueológico completo. Los investigadores están analizando cuarzo en los sedimentos circundantes para establecer una línea de tiempo concluyente, mientras que el mapeo digital 3D de vanguardia está ayudando a los expertos a diferenciar entre la meteorización natural, las marcas de herramientas y los grabados intencionales.

Este registro digital no solo ayudará a los académicos a verificar el origen de las marcas, sino que también servirá como un recurso a largo plazo para los museos, asegurando que los expertos, estudiantes y visitantes curiosos puedan explorar este extraordinario hallazgo en los años venideros.

Invertir en la herencia prehistórica de Marbella

Las autoridades locales han asignado € 8,000 para apoyar esta investigación crucial, una suma modesta que podría redefinir no solo la historia de Marbella, sino nuestra comprensión más amplia de la evolución humana y la creatividad. Una vez que se confirman los resultados, el departamento cultural planea compartir este hito científico a través de eventos públicos y exposiciones, asegurando que todos vislumbren el pasado antiguo recién presentado de Marbella.

¿Podría Marbella pronto celebrarse por más que su estilo de vida de lujo? Este posible avance en la investigación paleolítica puede muy bien otorgar a la ciudad un nuevo tipo de prestigio, uno que se remonta a cientos de miles de años.

Obtenga más noticias originales en inglés de todo el Costa del Soly estad atentos a Euro Weekly para lo último desarrollos globales.

Dato curioso

El término «Neanderthal» se origina en el valle de Neander en Alemania (deletreado «Neander Thal» en el viejo alemán). Fue allí, en 1856, que se descubrieron los primeros fósiles neandertales reconocidos, cambiando para siempre nuestra comprensión de los primeros humanos.

Artículos más populares